LA AMAZONIA COMO RESERVA DE BIODIVERSIDAD
1. ¿Cuál es la característica más importante que hace que la amazonia sea “el pulmón del mundo”?. Opinar sobre las características.
Una de las características más importantes es que está comprendida por una gran cantidad de recursos naturales y la más variada flora y como sabemos las plantas son la fuente esencial del oxígeno y los seres vivos dependemos del oxígeno para existir por lo tanto a la Amazonia se le estaría considerando como el gran pulmón del planeta y de cada uno de los seres que lo habitamos; a mi opinión personal es que el continente Americano más específico América del sur debemos considerarnos dichosos y orgullosos por tener una de las selvas más inmensas y variadas del planeta, pero así como nos sentimos orgullosos también tenemos que sentirnos responsables de cuidarlo y protegerlo.

2. ¿Cuál es la extensión actual de la Amazonia Peruana y por qué debe ser protegida en su totalidad? Dar opinión libre sobre la actual protección de la amazonia.
La amazonia peruana tiene una extensión aproximada de 746445 Km2, un 60% del territorio nacional. Debe ser protegida debido a que la amazonia es una de las selvas más grandes del planeta y quizás una de las selvas que tienen mayor cantidad de especímenes entre fauna y flora.
En la actualidad las autoridades solo se dedican a hablar de economía y sus sueldos por lo que una parte de nuestra selva se contamina por la extracción de algunos minerales (petróleo, gas, carbón, etc.) un gran ejemplo de amor a la fauna son la de nuestros hermanos nativos que protegen y cuidan su hogar (Caso El Baguaso- Amazonas).

3. Enumera los recursos que brindan a la nación Peruana la Amazonia en la actualidad.
Ø Extracción maderera.
Ø Explotación y comercialización de hidrocarburos
Ø Cultivos de café, cacao y frutales
Ø Turismo
4. Haga un comentario acerca de las actividades extractivas que afectan a la vida como ecosistema de la Amazonia (Actividad por Actividad).
Ø En la extracción ilegal de maderera es una de las formas de contribuir al manejo irresponsable de los recursos e inclusos ya sea por lo legal se pierden miles de árboles por cada extracción, es como si nos estuvieran quitando una parte de nuestro aire y también se estaría contribuyendo a la sedimentación del suelo generando huaicos, etc.
Ø En cuanto a la extracción de hidrocarburos no solo se atenta contra nuestra selva sino que también se estaría atentando contra nuestro aire y nuestra agua ya que se contamina mucho de estos recursos vitales.
Ø En cuanto al turismo es una de las mejores maneras de contribuir a nuestra economía y nuestra salud al mismo tiempo, siempre y cuando el turista tenga conciencia ecológica que conserve y mantenga limpio nuestros bosques.
5. Haga un breve resumen de la lectura: “Peligros Ambientales en la Amazonia”
PELIGROS AMBIENTALES EN LA AMAZONIA
La amazonia peruana está entrando en un nuevo ciclo de explotación desenfrenada de sus recursos, que tal como se ha dado en los casos de caucho y del petróleo no tiene en cuenta sus consecuencias sociales y ambientales y solo se toman los ingresos económicos desde el ángulo de (ganancia-ganancia) sin importar las consecuencias o como dirían sin una visión al futuro.

6. Haga un comentario libre sobre los econegocios: Una opción para la Amazonia y su importancia para el medio Ambiente.
Un econegoció se caracteriza por ser ecoeficiente, es decir por producir menos desperdicios, manejar mejor los recursos escasos y reponer los recursos naturales, deteriorados, ocasionando menos impacto ambiental que los negocios tradicionales.
1.Teoría y manejo de fauna silvestre.
Incluye a los programas de crianza de animales silvestres con fines diversos: mascotas, zoológicos.
2.Ecoturismo
Comprende a los negocios turísticos que generan un impacto mínimo en el medio ambiente y son socialmente responsables.
3.Reforestación
Incluye a los proyectos destinados a repoblar los bosques buscando, a la vez, su aprovechamiento económico.
4.Sumidores de carbono
Consiste en proyectos para capturar el CO2 atmosférico a través de lo reforestación.
PARQUE NACIONAL DEL MANU
https://www.youtube.com/watch?v=GZvV4g7KCpk
No hay comentarios:
Publicar un comentario